Con la guía y liderazgo del Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, se continúa con el proceso de consulta a poblaciones indígenas con el fin de construir política pública.
De esta manera, el Gobierno de la República salda una deuda histórica con estos pueblos originarios, que hoy fueron escuchados y recibieron la atención que merecen, bajo el marco del respeto y con la seriedad necesaria para darles soluciones a sus múltiples necesidades.
Como rector de este proceso de consulta, que se encuentra en su fase de talleres informativos y espacios de diálogo para escuchar a las poblaciones, el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde visitó territorios indígenas de Buenos Aires, Puntarenas y le acompañaron, Carolina Castro del Castillo, Viceministra de Gestión Estratégica del Ministerio de Justicia, la señora Nathalie Artavia Chavarría, como Directora de la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC) y coordinadora de las mesas de diálogo y personeros del Viceministerio de Paz. También estuvo presente la Ministra en ejercicio de Cultura y Juventud señora Vera Vargas Leitón y la Viceministra de Salud Dra. Mariela Marín Mena
El primer territorio visitado fue el de Térraba, también con la participación de miembros del Patronato Nacional la Infancia (PANI), del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), del Ministerio de Ambiente (MINAE), del Ministerio de Seguridad Pública, del Ministerio de Cultura y Juventud, del Ministerio de Salud y representantes del BID.
Como primer paso y por instrucción del Ministro Campos Valverde, se definió reestructurar la agenda y comenzar con un taller informativo por parte de las instituciones participantes y definir otra fecha para iniciar con la fase cuatro de la política pública, a fin de que las personas indígenas tomen decisiones de manera libre y con información previa completa y confiable, en aras de cumplir con el principio de buena fe de la consulta indígena.
“Estamos aquí en representación del señor Presidente, es por eso y de acuerdo a lo manifestado por sus autoridades, tenemos la voluntad de informarles de forma completa acerca de nuestras propuestas y vamos a escucharlos para que esta política sea construida desde sus comunidades. Queremos asumir el compromiso de crear una política de atención para la población indígena y saldar la deuda que desde hace muchos años los Gobiernos mantienen con ustedes”, manifestó el jerarca.
Es importante destacar que la consulta será una realidad en los 24 territorios indígenas del país.
De esta manera, queda en evidencia el trabajo articulado entre instituciones y el compromiso de la administración Chaves Robles para continuar fortaleciendo la política pública para pueblos indígenas.